BRIQUETAS DE PAPEL
Para reciclar el papel y ahorrar en calefacción, si tienes estufa o chimenea, da muy buen resultado hacer las briquetas de papel, una especie de ladrillos de papel muy prensado.
Para hacerlas, hay que ir guardando el papel (periódicos o cualquier papel que no sea de brilloso o plastificado). También nos sirve el carton, si es de ese muy finito.
Hay que partir el papel, mejor si tienes máquina de triturar y si no, romper a trozos y poner en remojo de media a una hora. Esa pasta que se forma hay que prensarla, con lo cual se le escurre el agua, y dejar secar unos días.
Para el prensado se puede comprar por internet una prensa muy sencilla. Si no la compras o no tienes otra forma de inventarte algo, puedes hacer como pelotas tamaño naranja. Es más cansador, pero algo es algo. Otra forma sería también poner dentro de los envases de leche, rellenarlos presionando y que queden bien fuerte.
Sobre las briquetas puedes encontrar en internet información. Se pueden hacer de distintos materiales, depende de la oportunidad que cada cual tenga de obtener materiales según su caso. Por ejemplo, un carpintero puede mezclar el aserrín con el papel y si se le pone un poco de aceite reciclamos doblemente e incluso ayuda para aglutinar la mezcla.
Las posibilidades son muchas, lo importante es que se trata de aprovechar materiales, no de ir a comprarlos, no sería rentable. También depende del producto el poder calorífico que logremos.
Otros restos que se pueden aprovechar son las cascaras de almendras, los huesos de aceituna triturados, restos de cuero, etc. En fin, hay que ser ingeniosos, la cuestión es reciclar. Así ahorramos y ayudamos a nuestro bolsillo y al medio ambiente.
Una variante para el prensado es la utilización de macetas o tiestos que tienen un orificio en su base. La pasta de papel formada por los trozos de periódicos se introduce entre dos macetas o tiestos, colocando la boca del mismo hacia abajo y en la parte superior un objeto pesado de 1 kg. El agua se desalojará por ambos orificios, debido a la presión del objeto pesado. Aunque parece laborioso, es muy sencillo y nos ahorramos dinero.
Uno de los procesos para reciclar que podemos realizar en forma manual y/o artesanal, para ayudar a tener un medio ambiente limpio y sin contaminación, es reciclar diferentes materiales de desechos y con ellos fabricar leña ecológica. Esto ayudará a cuidar y no destruir nuestro medio ambiente. Para no destruir nuestro medio ambiente, existen diferentes actividades y/o actitudes tales como no talar arboles, utilizar aguas limpias, botar basuras o desechos, etc. Uno de las actividades que podemos realizar y que está al alcance de nuestra mano es el proceso que permite tener leña a bajo costo y con elementos reciclados llamada Briqueta.
¿Qué es una Briqueta?
Es leña reciclada, que contienen varios elementos que se reciclan. Uno de ellos es el papel (diarios y cartones). De él obtenemos el almidón, que le da la dureza a las briquetas terminadas. Tamnbién están constituidas por líquidos que arrojamos a la basura o al desagüe, como por ejemplo: cuando hervimos alimentos como las pastas, el arroz, entre otras. Un tercer elemento que se utiliza es el residuo de la madera (aserrín, viruta). Finalmente, y dependiendo de la consistencia que queramos lograr, se le agrega un poco de harina común.
¿Saben para qué sirven las briquetas?
Estas Briquetas que le ofrecemos, sirven como combustible natural en distintos tipos de estufas o cocinas tales como: salamandras, chimeneas, calefont, etc. Es un combustible económico y muy poco contaminante. Con él reducimos el gasto de leña natural y utilizamos los materiales que tiramos habitualmente a la basura.
Tercero: Al papel y cartón ya picado, le agregamos agua hasta tapar todos los papeles. Esta mezcla produce el almidón.
Cuarto paso: Agregarle un poco de harina a la mezcla anterior, para que se pueda formar bien la babosa, al unirse con el almidón.
DEJAR TODO UN DIA
(24 HRS. O MÁS) LA MEZCLA PARA QUE SE FORME UNA CONSISTENSIA …
(24 HRS. O MÁS) LA MEZCLA PARA QUE SE FORME UNA CONSISTENSIA …
AL OTRO DIA …
Quinto: Se le agrega el aserrín, y mezclamos bien...
MOLDADO DE
Séptimo: Tomamos la lata y le sacamos los dos lados.
Décimo tercero: Dejamos secar hasta que veamos que este bien seca y livianita y listo ya tenemos la briqueta hecha.
¡¡Nosotras ya la utilizamos!!
Buenísimo.Lo pondré en práctica con mis alumnos de Ecología en un proyecto de reciclado.Gracias. Graciela
ResponderEliminarhola, me encanto esto! y cuanto tarda en consumirse cada briqueta? sirve como para hacer un asado o alimentar una salamandra solo con eso? es para un proyecto que queremos hacer, gracias.
ResponderEliminarMuy buena para ponerlo en práctica
ResponderEliminar