">Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un termino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)
Sustentabletecno
lunes, 4 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
Sustentabilidad en el medio ambiente
Dentro del proceso industrializado que hoy vivimos, hemos destruido enormemente nuestra naturaleza, ya que hemos privilegiado nuestro interés personal por sobre el comunitario. A continuación muestro un artículo de este desastre y como podemos ayudar a superar esta problemática.
www.desarrollointeligente.org/desarrollo_inteligente/VisNot?id=378c62ef7fcc63becb70d4a6e426d85b
Quizás te pueda contribuir positivamente este mensaje de un país lejano a nosotros y con un avance medio ambiental notable, pero que nos deja con una preocupación notable. El atraso que tenemos con respecto a esta problemática, nos debiera dejar mucho más preocupados por el aumento negativo y destructivo de los contaminantes es preocupante.
Tenemos tantos medios que podemos llevar a la práctica y que puede contribuir a descontaminar y evitar la destrucción del planeta. Uno de los elementos más utilizados y al mismo tiempo con posibilidades de ser reutilizado, es el papel. Ahora te dejo con algunos videos para que reflexiones al respecto y veas lo fácil que puede ser llevarlo a la cotidianidad. También otro video relacionado con la importancia del proceso de reciclaje.
www.desarrollointeligente.org/desarrollo_inteligente/VisNot?id=378c62ef7fcc63becb70d4a6e426d85b
Quizás te pueda contribuir positivamente este mensaje de un país lejano a nosotros y con un avance medio ambiental notable, pero que nos deja con una preocupación notable. El atraso que tenemos con respecto a esta problemática, nos debiera dejar mucho más preocupados por el aumento negativo y destructivo de los contaminantes es preocupante.
Tenemos tantos medios que podemos llevar a la práctica y que puede contribuir a descontaminar y evitar la destrucción del planeta. Uno de los elementos más utilizados y al mismo tiempo con posibilidades de ser reutilizado, es el papel. Ahora te dejo con algunos videos para que reflexiones al respecto y veas lo fácil que puede ser llevarlo a la cotidianidad. También otro video relacionado con la importancia del proceso de reciclaje.
jueves, 23 de septiembre de 2010
"LEÑA ECOLOGICA"
BRIQUETAS DE PAPEL
Para reciclar el papel y ahorrar en calefacción, si tienes estufa o chimenea, da muy buen resultado hacer las briquetas de papel, una especie de ladrillos de papel muy prensado.
Para hacerlas, hay que ir guardando el papel (periódicos o cualquier papel que no sea de brilloso o plastificado). También nos sirve el carton, si es de ese muy finito.
Hay que partir el papel, mejor si tienes máquina de triturar y si no, romper a trozos y poner en remojo de media a una hora. Esa pasta que se forma hay que prensarla, con lo cual se le escurre el agua, y dejar secar unos días.
Para el prensado se puede comprar por internet una prensa muy sencilla. Si no la compras o no tienes otra forma de inventarte algo, puedes hacer como pelotas tamaño naranja. Es más cansador, pero algo es algo. Otra forma sería también poner dentro de los envases de leche, rellenarlos presionando y que queden bien fuerte.
Sobre las briquetas puedes encontrar en internet información. Se pueden hacer de distintos materiales, depende de la oportunidad que cada cual tenga de obtener materiales según su caso. Por ejemplo, un carpintero puede mezclar el aserrín con el papel y si se le pone un poco de aceite reciclamos doblemente e incluso ayuda para aglutinar la mezcla.
Las posibilidades son muchas, lo importante es que se trata de aprovechar materiales, no de ir a comprarlos, no sería rentable. También depende del producto el poder calorífico que logremos.
Otros restos que se pueden aprovechar son las cascaras de almendras, los huesos de aceituna triturados, restos de cuero, etc. En fin, hay que ser ingeniosos, la cuestión es reciclar. Así ahorramos y ayudamos a nuestro bolsillo y al medio ambiente.
Una variante para el prensado es la utilización de macetas o tiestos que tienen un orificio en su base. La pasta de papel formada por los trozos de periódicos se introduce entre dos macetas o tiestos, colocando la boca del mismo hacia abajo y en la parte superior un objeto pesado de 1 kg. El agua se desalojará por ambos orificios, debido a la presión del objeto pesado. Aunque parece laborioso, es muy sencillo y nos ahorramos dinero.
Uno de los procesos para reciclar que podemos realizar en forma manual y/o artesanal, para ayudar a tener un medio ambiente limpio y sin contaminación, es reciclar diferentes materiales de desechos y con ellos fabricar leña ecológica. Esto ayudará a cuidar y no destruir nuestro medio ambiente. Para no destruir nuestro medio ambiente, existen diferentes actividades y/o actitudes tales como no talar arboles, utilizar aguas limpias, botar basuras o desechos, etc. Uno de las actividades que podemos realizar y que está al alcance de nuestra mano es el proceso que permite tener leña a bajo costo y con elementos reciclados llamada Briqueta.
¿Qué es una Briqueta?
Es leña reciclada, que contienen varios elementos que se reciclan. Uno de ellos es el papel (diarios y cartones). De él obtenemos el almidón, que le da la dureza a las briquetas terminadas. Tamnbién están constituidas por líquidos que arrojamos a la basura o al desagüe, como por ejemplo: cuando hervimos alimentos como las pastas, el arroz, entre otras. Un tercer elemento que se utiliza es el residuo de la madera (aserrín, viruta). Finalmente, y dependiendo de la consistencia que queramos lograr, se le agrega un poco de harina común.
¿Saben para qué sirven las briquetas?
Estas Briquetas que le ofrecemos, sirven como combustible natural en distintos tipos de estufas o cocinas tales como: salamandras, chimeneas, calefont, etc. Es un combustible económico y muy poco contaminante. Con él reducimos el gasto de leña natural y utilizamos los materiales que tiramos habitualmente a la basura.
Tercero: Al papel y cartón ya picado, le agregamos agua hasta tapar todos los papeles. Esta mezcla produce el almidón.
Cuarto paso: Agregarle un poco de harina a la mezcla anterior, para que se pueda formar bien la babosa, al unirse con el almidón.
DEJAR TODO UN DIA
(24 HRS. O MÁS) LA MEZCLA PARA QUE SE FORME UNA CONSISTENSIA …
(24 HRS. O MÁS) LA MEZCLA PARA QUE SE FORME UNA CONSISTENSIA …
AL OTRO DIA …
Quinto: Se le agrega el aserrín, y mezclamos bien...
MOLDADO DE
Séptimo: Tomamos la lata y le sacamos los dos lados.
Décimo tercero: Dejamos secar hasta que veamos que este bien seca y livianita y listo ya tenemos la briqueta hecha.
¡¡Nosotras ya la utilizamos!!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Reciclado
Una de las comunas que ha entendido la importancia de educar en el proceso de recicalje es Ñuñoa. A continuación muestro
Información del Programa de Reciclaje 2010.

Desde que comenzó el programa de Reciclaje, en Julio del 2003, a la fecha hemos recolectado aproximadamente 12.560 toneladas de material reciclable, con un promedio mensual aproximado, este año, de 178 toneladas. Este proceso ha reflejado un incremento anual aproximado del 11%, cifra que si bien es cierto importante, no es suficiente; queremos llegar a recolectar 300 toneladas mensuales como mínimo y aún nos falta para eso, por lo tanto, el Municipio hace un llamado a tener persistencia total.
Es por esto, que los invitamos a conocer el primer y único centro de acopio con separación y clasificación de residuos domiciliarios reciclables del país, conocido como Ecoparque, que ya ha sido visitado por miles de alumnos, profesores, apoderados, adultos mayores y aseadores entre otros, de la comuna, en el que los asistentes pueden conocer en terreno, el proceso de reciclaje.
Para coordinar visitas es necesario formar grupos de mínimo 10 personas. En el caso de no ser de Ñuñoa, también puedes visitar nuestro centro de acopio. Inscríbase al correo electrónico reciclaje@nunoa.cl, o bien al fono 2533471- 4156805 para coordinar las visitas.
Son más de 70 establecimientos educacionales de la comuna, tanto municipales como privados, que poseen Contenedores de Reciclaje los que son diferenciados por el color de sus tapas según el material a depositar: Asignando el color verde para vidrios, el azul para papeles y cartones, el amarillo para plásticos y el rojo para metales. Posteriormente, son retirados por un camión Tolva especial, exclusivo para la recolección de material reciclable separado en el origen.
RECICLAJE EN EDIFICIOS:
EL INTERÉS EN EL PROGRAMA DE RECICLAJE DE ÑUÑOA HA TRASPASADO FRONTERAS.
EN ÑUÑOA RECICLAMOS:

Papeles:
Diarios, papel blanco con o sin impresión, papel de revistas, cartón liso y corrugado no plastificado, papel café (bolsas de pan y similares).
Vidrios:
Todo tipo de botellas de vidrio (bebidas, perfumes, jugos, etc.), frascos de conservas (mayonesa, mermelada, yogurt, etc.), de cualquier color.
Envases de bebidas.
Envases de cloro, de leche cultivada, shampoo, etc.
Aluminio:
Latas de bebidas (gaseosas, cervezas y otras).
Hojalata:
Latas de conservas, envases de café, tarros de leche y similares
Cajas de leche, jugos y vino
(Todos los envases deben ser enjuagados)
¿Cómo ser parte del proceso de reciclaje?
Usted deberá separar en su hogar los materiales a reciclar y depositarlos todos juntos en una sola bolsa plástica (Cualquier bolsa sirve).
¿Cuándo entrego la bolsa?
El "Camión de Reciclaje" pasará por su sector una vez a la semana, en un día diferente al de la recolección habitual, sólo ese día usted debe sacar la bolsa. (CUALQUIER BOLSA SIRVE)
(La Ordenanza de Aseo de nuestra Comuna establece que: "Los materiales reciclables, tales como plásticos, vidrios, papeles y cartones, envases y utensilios de aluminio y similares de hojalata, y otros que se decidan a futuro, se deberán disponer en forma separada del resto de los residuos domiciliarios, y sacar para su retiro el día que determine la Municipalidad" .)
¿Qué se hará con lo recolectado?
Los materiales serán llevados al Centro de Acopio y Clasificación, en San Eugenio 1221.
¿Qué materiales no sirven?
Papeles y cartones no reciclables.
• Todos los papeles sucios (papel higiénico, servilletas, cajas de tortas, etc.)
• Papel diamante y papel mantequilla
• Papel de calco Papel o cartón encerado
Botellas y envases de vidrio no reciclables.
• Cerámica (lozas que no son de vidrio)
• Cristal
• Arcilla
• Espejos
• Vidrios planos y rotos de ventanas
• Vidrios rotos de autos
• Bombillas, ampollas y fluorescentes
• Cristal
• Arcilla
• Espejos
• Vidrios planos y rotos de ventanas
• Vidrios rotos de autos
• Bombillas, ampollas y fluorescentes
ÑUÑOA Y EL MEDIO AMBIENTE:
UNA RELACIÓN DE RESPETO
UNA RELACIÓN DE RESPETO
©2010 Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 3550. Consultas a municipalidad@nunoa.cl.
Visita el siguiente Link educativo
Visita el siguiente Link educativo
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Reciclaje.htm
Después de visitar el link educativo e informárte con el texto de reciclaje, a continuación desarrolla las siguientes actividades relacionadas con dicha información. Luego revisa tus resultados ¡"sin hacer trampas"!.
Actividades para resolver
Crucigrama
Después de visitar el link educativo e informárte con el texto de reciclaje, a continuación desarrolla las siguientes actividades relacionadas con dicha información. Luego revisa tus resultados ¡"sin hacer trampas"!.
Actividades para resolver
Crucigrama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)